Mantenimiento preventivo de la marcha: la clave para un sistema de encendido confiable

Mantenimiento preventivo de la marcha: la clave para un sistema de encendido confiable


El motor de arranque o también conocido como marcha, es un componente clave en el sistema de encendido del vehículo, ya que su correcto funcionamiento asegura que el motor de combustión pueda arrancar sin contratiempos. Llevar a cabo diagnósticos precisos y realizar un mantenimiento preventivo adecuado puede evitar fallas inesperadas que comprometan la operación del vehículo.



Componentes de la marcha

Carcasa

  • Componente exterior de la marcha que actúa como una barrera protectora para todos los demás elementos internos. Está diseñada para resistir las condiciones adversas del entorno, como polvo, humedad y temperaturas extremas, garantizando así la integridad y el correcto funcionamiento de los componentes internos. Su estructura robusta también contribuye a la estabilidad y al montaje seguro de la marcha en el vehículo.

Bobinas inductoras.

Bobinas elaboradas por alambre de cobre enrollado se encargan de generar un campo magnético para que la marcha gire. En la actualidad, se han reemplazado por cuatro imanes permanentes, dos colocados con su polo positivo hacia el rotor y los otros colocados con su polo negativo hacia el rotor.

Inducido (rotor o armadura)

Componente móvil, conformado por un embobinado aislado. Cuando el solenoide transmite corriente eléctrica a las bobinas inductoras, el rotor recibe también esa corriente por medio de las escobillas. El embobinado crea un campo magnético que genera una atracción con las bobinas inductoras o imanes, de esta manera el rotor comienza a girar.

Porta escobillas (porta carbones)

Se encarga de albergar a las escobillas negativas y positivas. A estas últimas también las aisla para evitar cortocircuitos asegurando que la marcha funcione de forma correcta. Las escobillas se encargan de cerrar el circuito de corriente y tierra en el inducido.

Campana (tapa de impulsor)

Funciona como base para los componentes de la marcha como el solenoide, rotor y el bendix, además, sujeta al mismo a la carcasa de la transmisión o del motor (según el fabricante).

Solenoide (automático).

Se encarga de desplazar al bendix por medio de una horquilla para su acople con el volante de inercia del motor, al mismo tiempo cierra el circuito que activa a la marcha.

Bendix (impulsor).

Engrane que es impulsado por el solenoide y que recibe el movimiento giratorio del rotor y lo transmite al volante de inercia.

Comprobaciones a bobinas inductoras (campos)

Comprobación de continuidad


    1. Coloca la carcasa del motor de encendido sobre una superficie completamente aislada.
    2. Acciona el multímetro en modo “escala de continuidad”.
    3. Acerca una punta del multímetro en la terminal de alimentación de las bobinas inductoras y la otra punta del multímetro en uno de los chupones de las bobinas.
    4. Verifica que el multímetro emita el sonido de alerta de continuidad; de NO ser así deberás reemplazar la marcha por completo.

Comprobación de aislamiento de bobinas inductoras


    1. Acciona el multímetro en la escala de continuidad y enciéndelo.
    2. Coloca una punta del multímetro en el borne de alimentación de las bobinas inductoras y la otra punta del multímetro en la carcasa del motor de la marcha; el multímetro NO debe emitir el sonido de alerta de continuidad.
    3. Retira la punta del multímetro del borne de alimentación de las bobinas inductoras y colócala en cada una de las escobillas; el multímetro NO debe emitir el sonido de alerta de continuidad.

Si el multímetro emite el sonido de alerta de continuidad, reemplaza la marcha en su totalidad.


Proceso de encendido

Cuando la llave es girada en dirección start se tiene el siguiente efecto:

  • Se proporciona tensión al solenoide (automático de marcha) ubicado en la parte superior de la marcha.
  • Gracias a esto una horquilla empuja el bendix a la corona dentada del volante de inercia.
  • Cuando el bendix acopla con el volante de inercia, el solenoide permite el paso de toda la corriente para que el motor de arranque pueda hacer girar al motor de combustión.
  • El campo magnético que se genera en el devanado de retención del solenoide desaparece tan pronto el motor de combustión se enciende y se suelta la llave de encendido. La horquilla regresa a su posición al igual que el bendix.

  • Es importante estar atento a los síntomas de desgaste o mal funcionamiento, como sonidos inusuales, fallas en el arranque o problemas de conexión eléctrica. Un sistema de encendido confiable comienza con un motor de arranque bien cuidado.

    Las recomendaciones, guías paso a paso, videos ,artículos y en general toda aquella información referente al cuidado, mantenimiento y mecánica de un automóvil publicada en autozonemecanicos.com se presentan como sugerencias y recursos útiles para el mantenimiento general y reparaciones automotrices desde una perspectiva informativa y de recomendación que deberá usted considerar y seguir bajo su propio riesgo y responsabilidad. La información que compartimos es precisa y verdadera según el mejor conocimiento de AutoZone; sin embargo, puede haber omisiones y/o errores. Asegúrese de consultar el manual de propietario o la guía de reparación del vehículo, solicitar más información en una tienda AutoZone cercana o un profesional para una reparación específica en el vehículo. Consulte el manual de servicio para obtener información específica de diagnóstico, reparación y herramientas para el vehículo. Al realizar un trabajo, siempre calce las ruedas antes de levantar el auto. Siempre desconecte el cable negativo de la batería antes de dar servicio a una aplicación eléctrica para proteger sus circuitos eléctricos en caso de que un cable sea perforado o puesto a tierra accidentalmente. Tenga cuidado al manipular baterías de automóviles. Bajo condiciones normales de uso de la batería, los componentes internos no presentan riesgos a la salud, en caso de rotura de esta o como prevención recuerda que los componentes internos son ácido sulfúrico y plomo. El ácido sulfúrico puede causar quemaduras en la piel y lesiones oculares, es nocivo en caso de ingestión en contacto con piel o si se inhala, no comer, beber o fumar cuando se esté en contacto con el producto. Utilice siempre el equipo de protección personal para la cara y ojos, guantes, ropa protectora y trabaje en un área bien ventilada. Si tiene contacto con la piel enjuague con grandes cantidades de agua durante al menos 15 minutos. Quítese completamente la ropa contaminada incluyendo los zapatos. Si los síntomas persisten, busque atención médica. Si tiene contacto con los ojos, enjuague inmediatamente con grandes cantidades de agua por al menos 15 minutos mientras levanta los párpados. Busque inmediatamente atención médica. No use ropa suelta o accesorios que cuelguen al trabajar en su vehículo.