Función y tipos de aplicaciones para baterías

Función y tipos de aplicaciones para baterías

En la actualidad, las aplicaciones de las baterías han evolucionado significativamente, adaptándose a las demandas tecnológicas de los autos modernos, que van desde los vehículos convencionales de combustión interna hasta los híbridos y eléctricos.

Para entender su funcionamiento y relevancia, es importante conocer la composición y los elementos que conforman una batería. A continuación, exploraremos los detalles de los componentes de una batería y su importancia en las aplicaciones automotrices actuales.

 

Componentes de la batería.

 

· Placas Positivas de dióxido de plomo (PbO2)

Están constituidas por una rejilla de aleación, puede ser de plomo-antimonio o de plomo-calcio, a esta rejilla se le aplica una pasta porosa de óxido de plomo (PbO) para obtener una placa neutra. Posteriormente las placas se sumergen en una mezcla de agua destilada-ácido (electrolitos); la reacción química da como resultado que el óxido de plomo se transforme en dióxido de plomo y se obtiene una placa positiva.

 

· Placas negativas de plomo esponjoso (Pb)

Están constituidas por una rejilla de aleación de plomo-antimonio o plomo-calcio y una pasta de plomo esponjoso (poroso); cuando se sumergen en la mezcla de agua destilada-ácido sulfúrico, se obtiene una placa negativa (Pb).

Caja

Recipiente plástico en el cual se almacenan las placas positivas y negativas además del ácido sulfúrico. La caja protege a los componentes internos de la batería y evita derrames o fugas de líquidos.

Tapa

Protege la parte superior de la batería, generalmente en ella se colocan los postes de la batería y se graba su polaridad; también en la tapa se instalan los tapones de cada celda.

 Tapones

Tienen la función de permitir la salida de los gases generados en el interior de cada celda de la batería que son altamente explosivos

(oxígeno y nitrógeno); cuentan con un orificio al centro por el cual salen dichos gases.

Separadores

Son los encargados de separar las placas positivas de las placas negativas, pueden ser fabricados de madera, fibra de vidrio o polímeros (plástico), sus funciones son:

  • Permitir el paso de electrones entre placas.
  • Impedir cortocircuitos.
  • Retrasar el proceso de degradación de las placas de plomo.
  • Bornes o postes

    Son las terminales positiva y negativa de la batería, generalmente se localizan en la parte superior de la batería y en algunas ocasiones en la parte lateral de la misma.

    Terminal positiva

    Generalmente más grueso, a un costado de él se graba el signo (+) o las palabras (POS).

    Terminal negativa

    Generalmente más delgado, a un costado de él se graba el signo (-) o la palabra (NEG).

     

     

    Etiqueta de la batería

    La etiqueta de la batería, generalmente se localiza en la parte superior o en uno de los costados; en ella, se puede encontrar información útil como el modelo de batería o su capacidad; también contienen la siguiente información:

  • Fecha de fabricación. Generalmente se encuentra en la parte superior o posterior de la batería; el código tiene hasta 12 dígitos, son los últimos 4 los que representan el año y el mes de fabricación.

  • Número de parte. Conocido como número OE, es el identificador único que se encuentra en la etiqueta y se compone de un código alfanumérico que contiene de 4 a 15 dígitos.

  •  Capacidad de reserva. Indica el tiempo en minutos en que la batería puede suministrar energía a los consumidores antes que su tensión caiga a 10V. También nos indica el tiempo en que el vehículo puede funcionar si el sistema de carga colapsa.

  • Corriente de arranque en frío (CCA). Es la capacidad de corriente que tiene una batería para encender al vehículo en condiciones de temperaturas bajo cero grados centígrados.

  • Corriente de arranque (CA). Es la capacidad de corriente que tiene la batería para encender al vehículo en condiciones de temperatura de 0° C en adelante durante 30 segundos sin que la tensión caiga.
  • Aplicaciones de baterías

    México cuenta con una gran diversidad de automóviles, los podemos encontrar con sistemas y equipamiento básico, hasta automóviles con sistemas y equipamiento muy sofisticado que ayudan a la reducción de emisiones contaminantes, seguridad y confort. Resaltaremos que los sistemas y equipamiento requieren características específicas de energía eléctrica para su óptimo funcionamiento. Te presentamos las diferentes baterías que existen en el mercado, para uso automotriz y mencionaremos sus ventajas y desventajas.

     

    Batería de ácido plomo.

    Este tipo de batería es la más utilizada en la actualidad. Se integra por placas de plomo sumergidas en una solución de ácido sulfúrico y agua destilada; la reacción química entre el plomo y el ácido sulfúrico generan electricidad.

    Ventajas:  
  • Es la batería más económica.
  • Se encuentra la aplicación para el automóvil con mayor facilidad.

  • Desventajas:  
  • Vida útil corta.
  • Fugas de ácido por tapones de celda.
  • Cuentan con un menor número de ciclos de carga y descarga.

  • Aplicaciones:  
  • Automóviles utilitarios (gama media).
  • Automóviles con sistemas eléctricos y electrónicos básicos. 


  • Batería de calcio.

    Se trata de una batería con un recubrimiento de calcio en sus placas positivas y negativas, las cuales se encuentran sumergidas en ácido.

    Ventajas:
  • Soporta mayor número de ciclos de carga y descarga.
  • Tienen un tiempo de vida útil mayor.
  • Resiste vibraciones y fluctuaciones de temperatura.
  • Reduce la producción de gases y pierde menos fluido.

  • Desventajas:
  • Tienen un costo mayor.
  • Son más pesadas.
  • Tiene un número limitado de aplicaciones.

  • Aplicaciones.
  • Vehículos con instalación de accesorios ajenos al equipo original.
  • Vehículos con sistemas eléctricos de confort.
  • Vehículos de gama alta.


  • Batería AGM de ciclo profundo (Separador Absorbente de Fibra de vidrio).

    En estas baterías el ácido es absorbido por una fina malla de fibra de vidrio, la cual inmoviliza el ácido y permite una rección más rápida entre el ácido y la placa de plomo. Este tipo de baterías se encuentran selladas, sin embargo, cuentan con una válvula, la cual se encarga de controlar la presión interna de los gases generados.

    Ventajas.
  • Tienen mayor tiempo de vida útil.
  • Son libres de mantenimientos.
  • Son compatibles con equipos electrónicos sensibles.
  • Generan una cantidad mínima de gases en su interior.
  • Responden mejor en temperaturas bajo cero grados centígrados.
  • No presentan derrames.

  • Desventajas.
  • Tamaño y peso superiores a las baterías convencionales.
  • Número limitado de aplicaciones.

  • Aplicaciones.
  • Vehículos de lujo.
  • Vehículos deportivos.
  • Vehículos con sistema start-stop.


  •  Batería de gel.

    Utiliza un electrolito de gel el cual se elabora al agregar sílice al ácido sulfúrico; lo que resulta en una sustancia gelatinosa que permanece inmóvil dentro de la batería, es sellada y libre de mantenimiento.

    Ventajas.
  • Tienen una vida útil prolongada.
  • Son compatibles con equipos electrónicos sensibles.
  • Generan una cantidad mínima de gases en su interior.
  • Responden mejor en temperaturas bajo cero grados centígrados.
  • No presenten derrames.

  • Desventajas.
  • Número limitado de modelos de batería.
  • Costo elevado.
  • Número limitado de puntos de venta.
  • Después de una descarga total, no recupera el 100%

  • Aplicaciones.
  • Vehículos con instalación de equipo de audio.
  • Vehículos acuáticos.


  • ¡Ahora que conoces esta información, recomienda la batería adecuada a las necesidades de tus clientes!

    Las recomendaciones, guías paso a paso, videos ,artículos y en general toda aquella información referente al cuidado, mantenimiento y mecánica de un automóvil publicada en autozonemecanicos.com se presentan como sugerencias y recursos útiles para el mantenimiento general y reparaciones automotrices desde una perspectiva informativa y de recomendación que deberá usted considerar y seguir bajo su propio riesgo y responsabilidad. La información que compartimos es precisa y verdadera según el mejor conocimiento de AutoZone; sin embargo, puede haber omisiones y/o errores. Asegúrese de consultar el manual de propietario o la guía de reparación del vehículo, solicitar más información en una tienda AutoZone cercana o un profesional para una reparación específica en el vehículo. Consulte el manual de servicio para obtener información específica de diagnóstico, reparación y herramientas para el vehículo. Al realizar un trabajo, siempre calce las ruedas antes de levantar el auto. Siempre desconecte el cable negativo de la batería antes de dar servicio a una aplicación eléctrica para proteger sus circuitos eléctricos en caso de que un cable sea perforado o puesto a tierra accidentalmente. Tenga cuidado al manipular baterías de automóviles. Bajo condiciones normales de uso de la batería, los componentes internos no presentan riesgos a la salud, en caso de rotura de esta o como prevención recuerda que los componentes internos son ácido sulfúrico y plomo. El ácido sulfúrico puede causar quemaduras en la piel y lesiones oculares, es nocivo en caso de ingestión en contacto con piel o si se inhala, no comer, beber o fumar cuando se esté en contacto con el producto. Utilice siempre el equipo de protección personal para la cara y ojos, guantes, ropa protectora y trabaje en un área bien ventilada. Si tiene contacto con la piel enjuague con grandes cantidades de agua durante al menos 15 minutos. Quítese completamente la ropa contaminada incluyendo los zapatos. Si los síntomas persisten, busque atención médica. Si tiene contacto con los ojos, enjuague inmediatamente con grandes cantidades de agua por al menos 15 minutos mientras levanta los párpados. Busque inmediatamente atención médica. No use ropa suelta o accesorios que cuelguen al trabajar en su vehículo.