Diagnóstico y mantenimiento preventivo del alternador

Diagnóstico y mantenimiento preventivo del alternador


El alternador es un componente esencial para el correcto funcionamiento del sistema eléctrico de cualquier vehículo, ya que se encarga de mantener la batería cargada y proporcionar la energía necesaria para los sistemas electrónicos. Un diagnóstico adecuado, junto con un mantenimiento preventivo, no solo prolonga la vida útil del alternador, sino que también asegura la operación eficiente del automóvil, previniendo averías costosas.

Funcionamiento del alternador


    Actua como un pequeño generador cuya misión es proporcionar energía eléctrica y abastecer de corriente a los numerosos y diversos dispositivos eléctricos del automóvil. El alternador es accionado por el motor mediante una correa de transmisión (banda de alternador y/o accesorios), su mantenimiento es mínimo, porque no lleva ningún tipo de lubricante.

    El alternador produce corriente alterna; sin embargo, como la batería debe ser cargada con corriente continua, los diodos semiconductores rectifican la corriente alterna a corriente directa.


  • ⚠️ Precauciones con el alternador ⚠️


    Si vas a realizar algún trabajo o reparación en el auto, toma en cuenta las siguientes indicaciones:


    • ● Con el motor en marcha, no se debe desconectar o conectar ningún cable entre la batería y el alternador; de lo contrario, la tensión puede aumentar de golpe (pico de tensión) y provocar un sobrecalentamiento que puede quemar uno o más diodos.

    • ● El alternador no debe funcionar sin que la batería esté correctamente conectada, la batería funciona como un regulador de tensión.

    • ● Todas las conexiones de cable del conjunto alternador -batería-masa deben de estar correctamente apretadas.

    • ● Un contacto intermitente o flojo puede provocar picos de tensión.

    • ● Cuando se aplique carga rápida a la batería o se realicen soldaduras eléctricas en la carrocería se debe desconectar ambos cables de la batería.


  • Potencia del alternador


    En los automóviles se emplean alternadores de diferentes fabricantes y capacidades, según el motor, el modelo de vehículo y el equipamiento especial. Según el alternador, la potencia varía entre 55-120 amperios, dos terceras partes de este amperaje se genera a 2000 RPMS del alternador.

Polea


Transmite el movimiento giratorio del cigüeñal por medio de la correa (banda de accesorios) al rotor del alternador para generar energía eléctrica. Los tipos de pola que podemos encontrar en la actualidad son:

Polea rígida.

Este tipo de polea se utiliza en motores de baja cilindrada con pocas irregularidades de rotación en el cigüeñal, se sujetan al rotor con una tuerca.


Polea OAD (Overrunning Alternator Decoupler).


Traducido al español como desacoplador de alternador de rueda libre. Este tipo de polea se ajusta a los cambios repentinos de las cargas del motor (sobremarcha); proporciona al rotor del alternador un giro suave para evitar sobrecargas al balero del rotor y prevenir sobrecalentamiento del alternador.

Polea OAP.

También conocida como polea libre de alternador es la más utilizada en la actualidad, absorbe las irregularidades de la correa para evitar daños al balero, rotor, etc. Cuenta con una tapa de plástico para proteger a los componentes que la integran.



🔧 En caso de que la polea emita ruido o vibraciones reemplace el componente. 🔧


Estator o inducido


Su principal función es la inducción electromagnética que es indispensable para la generación de electricidad. El estator se conforma de un conjunto de bobinas de alambre (cobre o aluminio) alrededor de un núcleo de hierro laminado, cuando se expone a un campo magnético rotativo generado por el rotor se produce electricidad; el embobinado se encuentra completamente aislado para prevenir cortocircuitos y garantizar el flujo de electricidad de forma correcta.

Rotor o inductor

Consiste en un conjunto de bobinas enrolladas a un núcleo de hierro laminado, el cual gira a la misma velocidad de la polea, se alimenta de corriente eléctrica suministrada por la batería mediante los diodos rectificadores para generar un campo magnético, que es esencial para inducir electricidad al estator cuando gira dentro del estator.

Regulador de tensión.

A mayor velocidad de giro del alternador, es más elevada la tensión, por lo tanto, también la corriente proporcionada. Estos aumentos y disminuciones no lo soportan los consumidores de corriente del automóvil. Por este motivo, se instala un regulador en el alternador que limita la tensión y evita la sobrecarga de la batería.

Ventilador de enfriamiento

Se encarga de evitar el sobrecalentamiento del alternador, mantiene la temperatura de operación, para garantizar un funcionamiento correcto y a largo plazo.

Escobillas o carbones

A través de las escobillas o también conocidas como carbones del alternador, fluye solamente una pequeña intensidad de corriente; además las escobillas giran sobre los anillos colectores lisos y esto hace que se produzca poco desgaste.

🔧 Se recomienda cambiarlas cada 80,000 km 🔧


Puente rectificador de diodos

Cuando la energía mecánica se convierte en energía eléctrica se produce en forma de corriente alterna (CA), la cual no funciona para recargar a la batería ni alimentar a los consumidores eléctricos del automóvil. Los diodos son los encargados de transformar la corriente alterna (CA) en corriente directa (CD) que es la adecuada para el funcionamiento del automóvil.

Su operación se basa en la propiedad que distingue a los diodos de permitir el flujo de corriente en un solo sentido. Consta de cuatro diodos dispuestos en una configuración específica que permiten transformar la corriente.

Justo a la mitad del ciclo de la corriente alterna, dos diodos conducen la corriente en una dirección a través de un circuito, mientras tanto los otros dos diodos bloquean el flujo de corriente en la dirección opuesta. Durante la otra mitad del ciclo de la corriente (CA) la polaridad se invierte y los diodos alternan su función que resulta en corriente continua (CD) y solo fluye en una dirección.

Anillos de fricción.

Se encarga de proporcionar una conexión entre el estátor y el rotor permitiendo la transferencia de corriente eléctrica necesaria para su funcionamiento. Permite el flujo de corriente del estátor hacia el rotor, creando el campo magnético necesario para la generación de electricidad.

Una de las actividades que puede culminar en una mala experiencia para el cliente es la improvisación por parte de los empleados, es por eso que te recomendamos tener procesos estandarizados que aseguren que todos tus empleados sigan las mismas buenas prácticas.

Mantenimiento preventivo con comprobación del regulador de tensión

1. Realiza una inspección visual en busca de rupturas, en caso de contar con rupturas deberás reemplazar el regulador por completo.

2. Conecta el voltímetro entre el borne B + del alternador (cable del acumulador) y la masa. .


3. Enciende el automóvil.


4. La tensión debe estar entre 12.6 y 14.5 V.


5. Si la tensión de carga es superior, es indicativo que el regulador está averiado y debe ser reemplazado.


6. Una tensión inferior puede deberse eventualmente al desgaste de las escobillas (carbones).



Tensado de la correa (banda de accesorios y/o alternador)

En algunos automóviles la correa también acciona a la bomba de agua; por este motivo, se debe prestar especial atención a la tensión de la correa.

1. Flexione la correa con el dedo en el tramo de mayor longitud entre las poleas, ejerciendo presión. 2. La correa debe oscilar 5 mm en una dirección y 5mm en la dirección contraria.

Tensor Manual


1. Afloje el tornillo de apriete de la polea tensora.

2. Apriete el tornillo sin fin de la polea tensora.

3. Compruebe la tensión de la correa; si es correcta apriete el tornillo de la polea tensora.


    Tensor Automático


    1. Comprueba la tensión, si es mayor a lo especificado anteriormente reemplace el tensor completo.

    2. Una vez realizado el procedimiento de tensado, enciende el automóvil por un tiempo aproximado de 5 minutos y comprueba la tensión de la correa; de ser necesario realiza nuevamente el procedimiento.

    Si alguna vez te ves obligado a girar el motor a mano, por ejemplo, para ajustar las válvulas, te darás cuenta de la gran fuerza oculta del pequeño motor de arranque o también conocido como marcha. Recuerda seguir las precauciones y procedimientos recomendados al realizar reparaciones o ajustes en el sistema de carga. De esta manera, garantizas un funcionamiento óptimo y seguro del vehículo. Si notas algún síntoma inusual como ruido, vibraciones o fallas eléctricas, consulta con un especialista para evitar daños mayores.

Las recomendaciones, guías paso a paso, videos ,artículos y en general toda aquella información referente al cuidado, mantenimiento y mecánica de un automóvil publicada en autozonemecanicos.com se presentan como sugerencias y recursos útiles para el mantenimiento general y reparaciones automotrices desde una perspectiva informativa y de recomendación que deberá usted considerar y seguir bajo su propio riesgo y responsabilidad. La información que compartimos es precisa y verdadera según el mejor conocimiento de AutoZone; sin embargo, puede haber omisiones y/o errores. Asegúrese de consultar el manual de propietario o la guía de reparación del vehículo, solicitar más información en una tienda AutoZone cercana o un profesional para una reparación específica en el vehículo. Consulte el manual de servicio para obtener información específica de diagnóstico, reparación y herramientas para el vehículo. Al realizar un trabajo, siempre calce las ruedas antes de levantar el auto. Siempre desconecte el cable negativo de la batería antes de dar servicio a una aplicación eléctrica para proteger sus circuitos eléctricos en caso de que un cable sea perforado o puesto a tierra accidentalmente. Tenga cuidado al manipular baterías de automóviles. Bajo condiciones normales de uso de la batería, los componentes internos no presentan riesgos a la salud, en caso de rotura de esta o como prevención recuerda que los componentes internos son ácido sulfúrico y plomo. El ácido sulfúrico puede causar quemaduras en la piel y lesiones oculares, es nocivo en caso de ingestión en contacto con piel o si se inhala, no comer, beber o fumar cuando se esté en contacto con el producto. Utilice siempre el equipo de protección personal para la cara y ojos, guantes, ropa protectora y trabaje en un área bien ventilada. Si tiene contacto con la piel enjuague con grandes cantidades de agua durante al menos 15 minutos. Quítese completamente la ropa contaminada incluyendo los zapatos. Si los síntomas persisten, busque atención médica. Si tiene contacto con los ojos, enjuague inmediatamente con grandes cantidades de agua por al menos 15 minutos mientras levanta los párpados. Busque inmediatamente atención médica. No use ropa suelta o accesorios que cuelguen al trabajar en su vehículo.